Los gatos pueden comportarse de maneras extrañas y desconcertantes, pero sus peculiares personalidades son parte de lo que los hace tan adorables. Entonces, ¿cómo sabemos si las extrañas conductas de nuestros gatos son comportamientos felinos normales o algo de lo que debemos preocuparnos?
En este artículo, analizaremos nueve comportamientos felinos que nunca debes ignorar, ya que podrían indicar un problema médico, emocional o físico grave. Es muy importante que lleves a tu gato a que lo examine su veterinario si notas estos (o cualquier otro) cambio en su comportamiento.
1. Patrones de sueño alterados

Es importante observar los cambios en el sueño de tu gato, incluso dónde duerme, cuándo duerme y si duerme más de lo habitual.
Los gatos duermen mucho. De hecho, muchos gatos duermen hasta 18 horas al día, por lo que si el tuyo parece estar siempre dormitando, no es necesariamente algo de lo que preocuparse. Sin embargo, un cambio en la cantidad, el horario o el lugar de las siestas de tu gato puede indicar un problema y debería consultarlo tu veterinario. Muchas enfermedades, especialmente las que provocan fiebre, pueden hacer que tu gato se sienta más letárgico y somnoliento de lo normal.
Quizá notes que tu gato ya no se acurruca para dormir la siesta en su lugar alto favorito. Los gatos que sufren dolor, especialmente dolor en las articulaciones causado por artritis, tienen dificultades para saltar y trepar y pueden optar por lugares más accesibles para dormir.
El síndrome de disfunción cognitiva felina (SDCF), también conocido como demencia, puede provocar diversos cambios de comportamiento en los gatos a medida que envejecen, incluidos patrones de sueño alterados. Los gatos afectados suelen estar despiertos en horarios inusuales, lo que lamentablemente hace que sus dueños también se despierten en mitad de la noche. El estrés y la ansiedad también pueden alterar los patrones de sueño.
Leer también: ¿Por qué los gatos duermen con la cabeza hacia arriba?
2. Cambio en los hábitos de uso del baño

No usar la caja de arena siempre requiere intervención veterinaria ya que muchos problemas médicos y de comportamiento provocan una eliminación inadecuada.
La eliminación inadecuada es un problema de comportamiento común en los gatos y una de las principales razones por las que muchos son entregados a refugios de animales. Si tu gato deja de usar la caja de arena o comienza a orinar y defecar en lugares no deseados de la casa, es una señal de que sus necesidades físicas, sociales o médicas no están siendo cubiertas. Por eso, consulta con tu veterinario lo antes posible.
Puede deberse a una mala gestión de la caja de arena, al estrés o a la ansiedad relacionada con su territorio. Además, problemas de salud como enfermedades del tracto urinario o demencia felina también pueden causar este comportamiento. Los gatos que sienten dolor al usar la caja de arena debido a infecciones urinarias, estreñimiento, diarrea o dolor articular podrían evitarla porque la asocian con malestar.
Si tu gato deja de orinar por completo, podría tratarse de una obstrucción urinaria, una emergencia que pone en riesgo su vida y requiere atención veterinaria urgente.
3. Aumento de la vocalización

Un aumento repentino en la vocalización podría ser un signo de dolor, estrés u otro problema médico o de comportamiento.
Algunos gatos son más «parlanchines» por naturaleza que otros. Las razas orientales, como el gato siamés, son famosas por ser muy vocales y se ha demostrado que los gatos de raza pura son más comunicativos vocalmente que los de razas mixtas. Por lo tanto, tener un gato vocalista no es en sí mismo motivo de preocupación, pero si de repente tu gato empieza a maullar más o parece estar maullando constantemente, programa una revisión de salud, ya que podría ser una señal de que sufre alguno de los siguientes problemas:
- Pérdida de audición.
- Síndrome de disfunción cognitiva felina.
- Estrés.
- Hipertiroidismo.
- Dolor.
- Ansiedad por separación.
4. Aumento del apetito o la sed

Los gatos con cambios en el apetito y/o sed deben consultar a un veterinario, quien podría recomendar análisis de sangre y orina.
¿Tu gato te molesta constantemente para que le des comida o agua? Un apetito voraz puede hacer que tu gato actúe de forma muy extraña y puede tener muchas causas, incluidas afecciones médicas subyacentes como hipertiroidismo, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes y lombrices intestinales. También puedes notar que tu gato aumenta o pierde peso, junto con un cambio en el comportamiento.
La polidipsia es el término que se utiliza cuando los gatos tienen una sed excesiva y empiezan a beber demasiada agua. Puede tener varias causas subyacentes, como diabetes, hipertiroidismo y enfermedades hepáticas y renales. Los gatos afectados pueden pasar mucho tiempo bebiendo agua en sus cuencos y también se los puede ver bebiendo de lugares inusuales, como lavabos, bañeras o incluso inodoros.
Los gatos con cambios en el apetito y/o sed requieren una visita con un veterinario, quien generalmente querrá realizar algunos análisis de sangre y orina para diagnosticar qué está mal.
Leer también: ¿Qué pueden beber los gatos además de agua?
5. Un cambio en los hábitos de aseo

Algunos gatos se acicalan tanto que pierden pelo en algunas zonas.
Acicalarse demasiado (acicalamiento excesivo) es otro comportamiento en los gatos que no se debe ignorar. Tal vez notes que tu gatito se lame, se muerde o se rasguña en exceso; sin embargo, algunos gatos optan por acicalarse en privado, por lo que es posible que solo veas pérdida de pelo o lesiones como llagas y costras.
El exceso de acicalamiento puede deberse a enfermedades de la piel, como alergias, pulgas, estrés y ansiedad. Lamerse una zona específica puede indicar dolor; por ejemplo, los gatos con molestias en la vejiga pueden lamerse la barriga.
El dolor o la enfermedad también pueden provocar que los gatos se acicalen menos de lo normal, lo que da como resultado un pelaje enmarañado, desaliñado y descuidado (especialmente si sufren dolor bucal, como el causado por una enfermedad dental). De cualquier manera, si notas un cambio en el comportamiento de acicalamiento de tu gato, debes llevarlo a que lo examine un veterinario.
Leer también: ¿Qué se le puede dar a un gato para aliviar el dolor? 6 opciones recomendadas por veterinarios
6. Mirar fijamente a la pared

Mirar fijamente las paredes o presionar la cabeza contra ellas podría ser un signo de un problema médico como demencia, epilepsia e incluso un tumor cerebral.
Aunque a veces parece que los gatos se quedan mirando las paredes sin motivo alguno, a menos que creas que pueden ver fantasmas, la explicación habitual es que están usando sus sentidos superiores para ver, oír u oler algo de lo que no somos conscientes. Esto dicho, mirar fijamente las paredes a veces puede ser un signo de algo más grave, como el síndrome de fatiga crónica o la epilepsia. Si tu gato empieza a presionar la cabeza contra la pared, esto puede ser un signo de una de las siguientes afecciones médicas graves:
- Tumores cerebrales.
- Traumatismo craneal.
- Enfermedad del hígado.
- Enfermedad cerebral inflamatoria o infecciosa como la meningitis.
Leer también: Infecciones por hongos en gatos: causas, síntomas y tratamiento
7. Volverse agresivo o irritable

Un gato que antes era amigable y se vuelve agresivo podría estar enfermo o tener dolor.
Un cambio evidente en la personalidad de tu gato es sin duda motivo de preocupación y deberías acudir a tu veterinario para intentar llegar a la raíz del problema. Hay una amplia variedad de causas por las que los gatos se ponen nerviosos o muestran agresividad hacia otros animales o personas:
- Dolor.
- Deterioro de la visión o la audición, lo que les hace sentirse vulnerables.
- Hipertiroidismo.
- Hipertensión (presión arterial alta).
- Tumores cerebrales.
- Rabia (en determinadas zonas geográficas).
8. Esconderse y ser menos interactivo

Los gatos a menudo evitan la interacción y se esconden cuando no se sienten bien.
Los gatos enfermos o con dolor tienden a retraerse y esconderse, y a menudo comen y beben menos de lo normal. Los gatos con dolor pueden jugar menos con juguetes e interactuar menos con sus dueños. Los gatos que sufren ansiedad y estrés también pueden encontrar un lugar tranquilo lejos del ajetreo y el bullicio del hogar (especialmente si la fuente de estrés es otro animal en la casa, un bebé recién nacido, niños pequeños o visitas).
Hay muchas estrategias que tu veterinario puede sugerir para ayudar a los gatos que sufren estrés si se cree que esa es la causa de su comportamiento anormal, a veces en conjunto con un especialista en comportamiento felino.
Una nota sobre el estrés
Muchas personas se muestran escépticas cuando se sugiere que los cambios de conducta de sus gatos podrían ser causados por el estrés; después de todo, la mayoría de los gatos parecen vivir una vida feliz, con todas sus necesidades satisfechas por sus cariñosos dueños. La siguiente lista es solo una de las muchas cosas que pueden causar estrés a los gatos:
- Una nueva mascota, niño o adulto en el hogar.
- Visitantes desconocidos.
- Cambio de rutina como por ejemplo obras en la construcción o que una persona cuide la casa.
- Mudanza.
- Conflicto con otros gatos, tanto en el hogar como fuera de él.
- Ubicación inadecuada de recursos como alimentos, agua y cajas de arena.
Leer también: ¿Pueden los gatos percibir el peligro?
9. No saltar como de costumbre

Uno de los primeros signos de artritis en los gatos mayores es la renuencia a saltar y trepar como solían hacerlo.
Actúa de inmediato si notas que tu gato deja de subir escaleras, tiene dificultades para trepar cercas o ya no salta hacia su cama elevada favorita o su estación de comida. En casos extremos, cuando este cambio ocurre de forma repentina, podría tratarse de una lesión, como una fractura o un esguince.
Muchos gatos mayores con artritis modifican su comportamiento porque el dolor les impide saltar y trepar como antes. Ya sea un cambio sutil o drástico en su movilidad, es fundamental llevar a tu gato al veterinario para que reciba el tratamiento adecuado.
Leer también: Cómo evitar que tu gato salte después de una cirugía
Cambios de conducta: reflexiones finales

Las afecciones médicas, el dolor, el estrés y la ansiedad pueden provocar cambios de comportamiento en los gatos.
Leer también: ¿Por qué mi gato huele todo de repente?
-
Kaleta T., Borkowska N., Goral-Radziszewska K. The study of domestic cat (Felis catus) personality based on survey in Poland. Anim. Sci 2016; 55(1):33-46.
-
Sordo Sordo, L., Breheny, C., et al (2020). Prevalence of Disease and Age-Related Behavioural Changes in Cats: Past and Present. Veterinary Sciences, 7(3). https://doi.org/10.3390/vetsci7030085
-
https://www.cats.org.uk
-
https://www.hillspet.com
-
https://www.petmd.com