Sangrado bucal en gatos: causas, tratamiento y prevención

Compartir Email Pinterest Linkedin Twitter Facebook

El veterinario revisa la boca del gato

Ver a tu gato sangrando por la boca puede ser muy angustiante. Las causas varían: algunas son leves, como infecciones o problemas dentales; otras, más serias, como un tumor. Aquí encontrarás las más comunes, cómo identificarlas, en qué consisten los tratamientos y respuestas a las dudas más frecuentes.

Sangrando bucal en gato: ¿a qué hay que poner atención?

Si tu gato sangra por la boca, el sangrado puede manifestarse de distintas formas. Estas son algunas señales a las que debes prestar atención:

  • Sangre en el pelaje alrededor de la boca
  • Babeo con tono rosado o rojizo
  • Gotas de sangre en el suelo o en su lugar de descanso
  • Manchas de sangre en sus juguetes
  • Restos o manchas en el alimento, su plato de comida o el recipiente del agua

Posibles causas del sangrado bucal en los gatos

Gingivitis/Estomatitis

La gingivitis es la inflamación de las encías. El término estomatitis se aplica cuando la inflamación está presente en otras partes de la cavidad oral, como el interior de las mejillas, el paladar, el paladar blando y la parte inicial de la garganta. Un gato que presenta una inflamación grave tanto de las encías como del resto de la boca puede ser considerado como un gato con gingivoestomatitis.

La inflamación que provoca la gingivoestomatitis puede ser tan grave en algunos casos que el tejido irritado o ulcerado puede sangrar. Esto puede ocurrir especialmente cuando un gato come algo más duro, como croquetas, o mastica un juguete.

Existen muchas causas subyacentes para la gingivoestomatitis. Las principales pueden incluir enfermedad periodontal/dental, infecciones virales (especialmente el virus de la leucemia felina, el virus de la inmunodeficiencia felina, el herpesvirus felino y el calicivirus felino), trastornos inmunológicos, infecciones bacterianas y fúngicas y traumatismos.

La gingivoestomatitis puede estar asociada a lesiones de reabsorción oral felinas, que son ulceraciones que se desarrollan en los dientes y avanzan hasta que todo el diente se disuelve. Estas lesiones son dolorosas y también pueden sangrar.

Puede resultar difícil determinar si tu gato tiene gingivitis o estomatitis si no te permite examinarle bien la boca. Los síntomas pueden incluir sacudidas de la cabeza, tocarse la boca con las patas, dificultad para comer o dejar caer la comida al intentar comer, golpes en el plato de comida y cambios de comportamiento como letargo e irritabilidad. El castañeteo de los dientes es un signo de dolor bucal, en el que un estímulo doloroso en la boca, como una llaga o una herida, provocará inmediatamente un temblor visible o castañeteo de la boca y los dientes.

Heridas y traumatismos

Cualquier herida que provoque un corte o raspadura dentro de la boca puede generar sangrado. Un golpe en el rostro o el hocico puede dañar los dientes o astillarlos. Si el impacto es fuerte, los dientes afilados del gato pueden perforar el interior de las mejillas o hacer que se muerda la lengua, lo que también provoca sangrado.

El trauma incluye también quemaduras. Algunos gatos tienen la costumbre de morder cables eléctricos, lo que puede causarles quemaduras graves en la boca si logran atravesar el aislamiento del cable.

Los gatos que salen al exterior corren mayor riesgo de sufrir accidentes, como caídas o mordeduras de otros animales. Pero no hay que perder de vista los peligros que existen dentro del hogar: cables sueltos, alturas desde donde pueden caer o incluso objetos afilados que se dejan al alcance y pueden lastimarlos.

Objetos extraños

Al igual que los traumatismos, un objeto extraño atrapado en la boca también puede provocar sangrado. Esto incluye desde agujas o alfileres —muy comunes en hogares con cuartos de costura o manualidades— hasta tornillos, fragmentos de plástico afilado, vidrio roto o cerámica astillada.

Cuando un gato tiene algo atascado en la boca, suele mostrar comportamientos fuera de lo normal: movimientos exagerados al masticar, sacudidas de cabeza, manotazos en el hocico o cambios bruscos de humor. Algunos incluso se muestran agresivos con su comida, aunque eviten comerla.

Cuando el objeto permanece mucho tiempo en la boca, también puede causar sangrado por la inflamación que genera. En estos casos, suelen tratarse de pedazos de tela, goma o plástico atrapados entre los dientes.

Infección

Una infección en la boca o sus alrededores puede causar sangrado en la zona afectada. El rostro es una de las áreas más comunes donde se producen mordidas, sobre todo en gatos que se pelean con otros.

No es raro que una herida de este tipo termine formando un absceso. Cuando las bacterias se multiplican y el cuerpo responde con células inflamatorias para combatir la infección, se acumula pus en el área. Esto genera hinchazón visible y, con el tiempo, el absceso busca una salida: se abre y libera el líquido contenido, que suele tener mal olor. Aunque normalmente se piensa que el pus es blanco, en muchos casos contiene bastante sangre, por lo que puede parecer un sangrado activo.

Leer también: Infecciones bacterianas en gatos: causas, síntomas y tratamiento

Tumor

Lamentablemente, los tumores cancerígenos siempre deben considerarse, sobre todo en gatos mayores. El carcinoma de células escamosas (CCE) es, con diferencia, el tipo de cáncer maligno más frecuente en la cavidad oral felina.

Suele aparecer debajo de la lengua o a lo largo de las encías. En ocasiones se manifiesta como una pequeña masa, especialmente bajo la lengua. Si se desarrolla en las encías, uno de los signos más evidentes puede ser que los dientes cercanos estén rodeados de encías muy inflamadas e irritadas. En algunos casos, los dientes llegan a caerse.

El tejido afectado por CCE tiende a ulcerarse y sangrar con facilidad, incluso si la lesión es pequeña. A menudo, se ubica en zonas de difícil acceso visual dentro de la boca. Entre las señales más visibles están la negativa a comer, el manoseo constante del hocico y la salivación excesiva. En ocasiones, la saliva puede tener un ligero tono sanguinolento.

El fibrosarcoma es el segundo tumor maligno más común en gatos. Es muy invasivo a nivel local. Aunque no suele ulcerarse ni sangrar tan fácilmente como el CCE, puede crecer lo suficiente como para que los dientes lo presionen, provocando sangrado.

También existen tumores benignos como el épulis o fibroma, que aparecen en las encías cerca de los dientes. Por sí solos no sangran, pero pueden hacerlo si un diente entra en contacto con ellos al masticar.

¿Cuándo llamar al veterinario?

Veterinario revisa la boca de un gato maine coon

Si hay antecedentes de sangre en la boca, un veterinario realizará un examen físico completo de tu gato.

Cada vez que notes sangre en la boca de tu gato, es fundamental acudir al veterinario ese mismo día, aunque en apariencia se vea bien. Los gatos son expertos en disimular el dolor, por lo que podrían estar sufriendo más de lo que muestran.

Si además del sangrado notas otros signos como apatía, aislamiento, falta de apetito o cualquier señal clara de malestar, estás ante una emergencia que requiere atención inmediata. Lo mismo aplica si hubo un golpe o accidente reciente y luego comienza el sangrado en la boca, aunque parezca leve.

Tratamiento del sangrado por la boca

Ahora que ya conoces las posibles causas, veamos cómo puede tu veterinario llegar a un diagnóstico y qué opciones de tratamiento podrían considerarse.

Gingivitis/Estomatitis

La gingivitis leve suele detectarse y tratarse durante los chequeos físicos anuales o semestrales. En estos casos, lo más común es recomendar una limpieza dental bajo anestesia.

Cuando la inflamación es más grave —como en casos de gingivitis severa, estomatitis o gingivoestomatitis— el proceso se vuelve más complejo. El veterinario puede sugerir pruebas para descartar virus como la leucemia felina o el virus de la inmunodeficiencia felina. Además, puede solicitar análisis de laboratorio más completos y radiografías dentales.

Con el tratamiento médico, que generalmente incluye antibióticos y corticosteroides, es posible notar mejoría, pero la curación completa no es común. En gatos con inflamación tan intensa que les causa dolor constante, suele ser necesario extraer todos los dientes bajo anestesia general para aliviar su malestar. Dado que los gatos pueden tragar partes de su comida sin masticar, la mayoría se adapta bien a vivir sin dientes. Muchos dueños se sorprenden al ver que sus gatos comen mejor una vez eliminado el foco del dolor.

Heridas y traumatismos

El manejo y tratamiento de una herida dependerá del tipo y la gravedad que presente. A veces, la causa de la lesión no se puede identificar en un examen veterinario básico, o el gato, debido al dolor, no permite que el veterinario revise bien la zona. En esos casos, el profesional podría recomendar sedación para poder evaluar el área afectada sin causarle más malestar ni estrés.

Algunos traumas en la cabeza o la boca requieren radiografías para descartar otras lesiones, como fracturas óseas.

Mientras algunas heridas pueden cerrarse con puntos, otras —especialmente las relacionadas con los dientes— necesitarán un procedimiento dental bajo anestesia para ser tratadas adecuadamente.

En todos los casos, es habitual que se prescriban antibióticos y analgésicos para controlar la infección y el dolor.

Objeto extraño

Un objeto extraño puede detectarse durante un examen físico, aunque en ocasiones será necesario sedar a tu gato para que el veterinario pueda examinar con detalle. En casos donde se sospeche la presencia de algo como una aguja o alfiler, es probable que se requieran radiografías.

Muchos objetos se pueden extraer bajo sedación, pero si están atrapados entre los dientes o más cerca de la garganta, la extracción puede ser más complicada y requerir anestesia general.

Infección

Algunas infecciones se tratan de forma sencilla con antibióticos y analgésicos.

En el caso de abscesos, es común que se requiera sedación o anestesia para limpiarlos a fondo y eliminar restos de tejido o pus. Si el absceso es grande, puede ser necesario colocar un drenaje temporal que facilite la cicatrización.

Tumor

El tratamiento de un epulis o fibroma suele consistir en su extracción bajo anestesia, generalmente durante un procedimiento dental anestesiado. En ocasiones, también es necesario remover el diente asociado para evitar que el tumor vuelva a crecer. Una vez eliminados por completo, se consideran curados.

Lamentablemente, esto no aplica para los tumores malignos que mencionamos: carcinoma de células escamosas y fibrosarcoma.

La posibilidad de tratarlos depende mucho del tamaño y la ubicación. El carcinoma suele aparecer debajo o cerca de la lengua, lo que dificulta su extracción quirúrgica. Cuando se encuentra en las encías, puede operarse, pero a veces implica un procedimiento invasivo que incluye la remoción parcial del hueso mandibular si el tumor se ha extendido.

Los tumores que no pueden extirparse suelen recibir tratamientos médicos orientados al alivio del dolor y a mejorar la calidad de vida, sin intención curativa. En muchos casos, se recomienda la eutanasia, especialmente cuando el gato sufre dolor intenso y no puede alimentarse.

Leer también: 10 señales sutiles de que tu gato puede estar enfermo

Prevención del sangrado por la boca en los gatos

cepillo de dientes para gato

Se recomienda cepillar los dientes regularmente a todos los gatos para mantener una buena higiene bucal.

Al igual que con las opciones de tratamiento, ahora veremos algunas formas de prevenir las causas que pueden provocar sangrado en la boca de los gatos.

Gingivitis/Estomatitis

La prevención de la gingivitis causada por enfermedades dentales comienza con una buena higiene en casa, combinada con limpiezas dentales profesionales realizadas por tu veterinario. Al igual que en las personas, el cepillado regular es la base del cuidado dental en los gatos. Si tu gato no acepta el cepillado, puedes complementar con golosinas dentales y aditivos para el agua que ayudan a mantener la boca limpia.

Algunos casos de gingivostomatitis avanzada se desarrollan de forma crónica en gatos cuya enfermedad dental no fue tratada a tiempo.

No obstante, muchas otras causas de gingivostomatitis no son fáciles de prevenir. Mantener a tu gato dentro de casa y limitar su contacto con gatos callejeros ayuda a evitar infecciones por virus como FeLV y VIF. Las vacunas contra FeLV y FVRCP también protegen contra algunos virus que pueden desencadenar esta inflamación.

Algunos felinos tienen predisposición genética a padecer enfermedades dentales más graves y cambios inflamatorios orales. Las causas relacionadas con trastornos inmunológicos no siempre son evidentes ni evitables.

Heridas/Traumatismos

Los accidentes ocurren, pero podemos tomar medidas para minimizar riesgos. Los gatos que salen al exterior enfrentan el mayor peligro de sufrir traumatismos. Mantener a tu gato dentro de casa reduce significativamente el riesgo de accidentes con vehículos, heridas por mordeduras y lesiones graves por caídas.

Sin embargo, los gatos de interior también pueden lesionarse. Asegúrate de restringir su acceso a áreas peligrosas como talleres, el garaje, salas de costura o manualidades, y armarios donde haya objetos filosos.

Los cables eléctricos deben mantenerse fuera de la vista siempre que sea posible. Usa abrazaderas para agruparlos, mantenerlos ordenados y evitar que resulten atractivos para tu gato.

Objeto extraño

Prevenir que un gato ingiera objetos extraños puede ser todo un desafío, ya que son muy hábiles para buscar lo que les interesa. La mejor estrategia es asegurarte de que tu casa esté protegida contra objetos como alfileres, agujas, clavos, tornillos o cualquier cosa que a tu gato le guste morder. Mantén fuera de su alcance habitaciones o armarios donde haya este tipo de elementos. Nunca fomentes que juegue con objetos inapropiados y siempre redirige su atención hacia juguetes seguros para gatos.

Infección

La infección se puede evitar manteniendo una buena salud dental y minimizando el riesgo de traumatismos o heridas que puedan derivar en infección.

Los abscesos suelen ser consecuencia de peleas con otros gatos. El riesgo es mayor en gatos que salen al exterior, pero también es fundamental vigilar de cerca a los hogares con varios felinos, asegurando que cada uno tenga espacios donde pueda estar solo o refugiarse de sus compañeros.

Tumor

Lamentablemente, no existe una forma conocida de prevenir los tumores bucales en gatos. Aunque el carcinoma de células escamosas en gatos se ha relacionado con la exposición al sol y los rayos UV, esto solo aplica para lesiones en la piel, no para las que aparecen dentro de la boca.

La mejor estrategia ante los tumores orales es detectarlos lo más pronto posible para poder intervenir a tiempo.

Ver fuentes
Cats.com utiliza fuentes confiables y de alta calidad, incluidos estudios revisados por pares, para respaldar las afirmaciones de nuestros artículos. Este contenido se revisa y actualiza periódicamente para garantizar su precisión. Visita nuestra Sobre nosotros Página para conocer nuestros estándares y conocer a nuestro consejo de revisión veterinaria.
  1. Beckman, B. Recurrent Oral Hemorrhage in a Cat - an unusual etiology. DVM 360. Published April 1, 2010. Accessed June 14, 2023. https://www.dvm360.com/view/recurrent-oral-hemorrhage-cat-unusual-etiology

  2. Cornell Feline Health Center. Feline Dental Disease. Cornell University College of Veterinary Medicine. Updated June 2017. Accessed June 14, 2023. https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/cornell-feline-health-center/health-information/feline-health-topics/feline-dental-disease

  3. Downto78. Cat Bleeding from Mouth: Causes and Treatment. Downtown Athens Vet. Posted March 11, 2022. Accessed 6/14/2023. http://downtownathensvet.com/cat-bleeding-from-mouth/

  4. Eddlestone, S. Stomatitis in dogs and cats (Proceedings). DVM 360. Published August 1, 2008. Accessed June 14, 2023. https://www.dvm360.com/view/stomatitis-dogs-and-cats-proceedings

  5. Reiter, A.M. Disorders of the Mouth in Cats. Merck Veterinary Manual Online. Last Modified, October 2022. Accessed June 15, 2023. https://www.merckvetmanual.com/cat-owners/digestive-disorders-of-cats/disorders-of-the-mouth-in-cats

Avatar photo

Dr. Chris Vanderhoof, DVM, MPH

El Dr. Chris Vanderhoof se graduó en 2013 de la Facultad de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland (VMCVM) en Virginia Tech, donde también obtuvo una Maestría en Salud Pública. Completó una pasantía rotativa en el Hospital Veterinario Red Bank en Nueva Jersey y ahora trabaja como médico general en el área de Washington DC. El Dr. Vanderhoof también es redactor especializado en el campo de la salud animal y fundador de Paramount Animal Health Writing Solutions, que se puede encontrar en www.animalhealthcopywriter.com. El Dr. Vanderhoof vive en el área del norte de Virginia con su familia, incluidos 3 gatos.